Los pacientes de transplante capilar, cada vez más jóvenes
En los últimos 10 años, la demanda de este servicio ha aumentado hasta un 85%
Según un estudio realizado por la asociación ISHRS (International Society of Hair Restoration Surgery),
la mayor autoridad mundial en materia de pérdida del cabello y
trasplante capilar, la última década ha visto un claro crecimiento en la
demanda de este servicio en todo el mundo, una tendencia global que no
parece que vaya a disminuir.
El impulso de este aumento es un reflejo de la sociedad actual, que
cada vez tiene menos reparos en recurrir a la cirugía estética para
solucionar sus problemas estéticos. En especial el sector más joven de la población se ha lanzado a los servicios de restauración capilar para
conseguir un resultado definitivo en su lucha contra la pérdida de cabello.
Desde que se dio inicio al estudio en 2005, la ISHRS ha estado recopilando datos
sobre los servicios de trasplante capilar en todo el mundo, llegando a unos números muy claros: en 2012 se realizaron un total de 310.624 tratamientos en todo el mundo, lo que supone un aumento del 85% respecto a 2004.
Esta tendencia demuestra además la normalización de este tipo de
servicios, que si bien antes se mantenían en secreto por vergüenza, hoy
en día los pacientes hablan de ello como de cualquier otro tratamiento
estético. El estudio ha demostrado también que el trasplante capilar ya no es sólo un servicio para hombres y que ambos géneros se preocupan por igual por la pérdida de cabello, ya que entre 2004 y 2012 ha crecido un 20% el número de mujeres que han optado por esta solución.
A lo largo de la década, los profesionales han detectado una tendencia a
pacientes cada vez más jóvenes. Esto no se debe realmente a un aumento
de los problemas capilares sino a una mejor concienciación de cara a la
prevención y la detección precoz, que facilitan la solución. Además, la
evolución de las tecnologías, que permiten ahora resultados más
naturales y permanentes, resulta muy atractiva para pacientes de todo el
mundo. La mayor parte de la población que acude a someterse a
un trasplante capilar tiene una edad comprendida entre los 30 y los 49
años ( 59,6% en el caso de los hombres y 55% en el caso de las mujeres), siendo la edad media para la primera consulta los 38 años.
Otros datos
del estudio que resulta interesante destacar:
- De los 310.624 casos estimados de trasplante capilar realizados en todo el mundo en 2012, 54.343 se llevaron a cabo en Europa, lo que supone el mayor crecimiento respecto a los datos
de 2010 (un 39%).
- Los trasplantes capilares en cejas y otras zonas de la cara (bigote y barba), aumentaron un 13,1% entre 2010 y 2012, un número
que puede seguir creciendo si tenemos en cuenta la actual tendencia estética de las barbas muy pobladas.
- En Asia es dónde se pudieron encontrar el mayor número
de tratamientos en distintas zonas de la cara: 601 de pestañas, 5.160 de cejas y 1.904 de vello facial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario