El peinado bouffant está de moda
Popularmente utilizado en el siglo XVIII, este singular peinado reaparece en la primera mitad de la década de los años 50 y gana popularidad a partir de 2010 debido a la influencia estética de la moda de la subcultura hipster
|
|
Etimología de bouffant
La palabra bouffant tiene su origen etimológico en la palabra del idioma francés bouffante, presente participio del verbo en francés bouffer, que se traduce al idioma español como esponjar o mullir. El bouffant también era conocido en Inglaterra como teasy-weasy durante la década de los '60, debido a que ese era el nombre con el que se conocía popularmente a Raymond Bessone, un estilista británico al que se le atribuye el relanzamiento del peinado bouffant en la década de los '50.
Historia
El bouffant es una variante del peinado pouf del
siglo XVIII, popularmente utilizado en la estética de la sociedad
aristocrática y las clases socio-económicas altas del Imperio Francés.
El bouffant, al igual que peinados similares como el pouf y el pompadour,
representaban un peinado exclusivo en las clases socio-econóicas altas.
El peinado solía ser confeccionado principalmente en pelucas
aristocráticas, las cuales eran que eran adornadas con plumas, listones,
flores y joyería, además de ser acompañadas con distintos tocados,
sombreros y fascinators. Los peinados voluminosos como el bouffant y el pompadour se vuelven populares entre las mujeres de la sociedad en la época victoriana, donde el cabello abultado se consideraba como un atributo propio de las clases socio-económicas altas,
lo que resultaba en la aplicación de soluciones cosméticas e
integraciones artificiales de cabello para dar volumen al peinado.En el siglo XIX el bouffant es apreciado estéticamente en el periodo de la Belle Époque durante los últimos años del siglo XIX. El peinado es revivido por el concepto de la belleza femenina creado por el ilustrador Charles Dana Gibson, derivado de la creación de la estética de la Gibson girl como una de las primeras formas de la belleza pin-up del periodo de los últimos años del siglo XIX.
Siglo XX y siglo XXI
Después de la sucesión política del reinado de Victoria I del Reino Unido, sucedida por Eduardo VII, el bouffant continuó como un símbolo de la aristocracia en los primeros años de la era eduardiana, marcado por la integración de técnicas de peinado como la aplicación de ceras fijadoras y pomadas, además de la aplicación de integraciones artificiales de cabello para dar volumen al peinado. El bouffant y la estética de la Gibson Girl son sustituidos por versiones modernas de la nueva feminidad que incluían los peinados bob y la estética de la mujer flapper.El peinado bouffant reaparece en la primera mitad de la década de los '50 en el periodo de la estética rockabilly con el peinado pompadour. Su relanzamiento a la moda femenina de los '50 es atribuido al estilista británico Raymond Bessone. El peinado solía ser llamado teasy-weasy debido a la popularidad del peinado bouffant de Bessone, ya que ese era el nombre con el que se le conocía popularmente.
El bouffant consigue una popularidad notable en la década de los '60, apreciado en personalidades musicales como los miebros de los girls groups que comercializaban música R&B, bubblegum pop, soul y doo-woop. Algunos grupos que portaron bouffants en la década de los '60 incluyen: The Supremes, The Ronettes, The Shirelles, Martha and the Vandellas. Dicha popularidad contribuyó a la venta superior de rulos para el cabello y de fijador en aerosol durante la década de los '60.
No hay comentarios:
Publicar un comentario