Aumentan las consultas por alopecia en hombres menores de 40 años
La cifra se triplicó desde 2008, mientras que los implantes de pelo
crecieron un 20% en dos años. Según los expertos, el estrés y la mala
alimentación están adelantando la calvicie en al menos una década
La caída del cabello es un problema cada vez más frecuente,
según los especialistas. Las consultas no sólo han aumentado tres veces
desde 2008, sino que también se han adelantado en al menos una década
la aparición del problema. Ahora son los hombres de entre 20 y 45 años
los que más consultan.
Néstor Carreño, dermatólogo del Instituto Chileno de Restauración Capilar, dice que
factores como el estrés y la mala nutrición pueden estar contribuyendo al adelantamiento del problema.
"En la práctica llega gente más joven, recién regresados, preocupados
porque tienen que conseguir empleo en una sociedad en la que el éxito
está relacionado con tener pelo", comenta.
Rodrigo Loubies, dermatólogo de la Sociedad Chilena de Dermatología, dice que sólo por
alopecia androgénica
(incremento de hormonas masculinas) las consultas crecieron tres o
cuatro veces. "Influye el impacto social que produce la caída de pelo y
saber que hay una tendencia familiar a la calvicie. Hoy, los padres y
esposas traen a hijos o maridos adultos y jóvenes a la consulta para
iniciar un tratamiento temprano", cuenta.

El jefe del Servicio de Dermatología de Clínica Alemana,
Raúl Cabrera,
dice que el aumento de casos en personas más jóvenes es clara. "Existe
un aumento de las consultas por caída del cabello. Y la observación
médica rutinaria hace tiempo que viene identificando que se ha producido
un adelanto de la calvicie en al menos una década. Al mismo tiempo, hay
una mayor aprensión por el pelo, porque desde el punto de vista social,
tiene mucha importancia", insiste.
Más implantes de pelo
El cirujano plástico y experto en alopecia de Clínica Las Condes,
Humberto Gacitúa,
se dedica al implante de pelo desde hace siete años, una técnica que
bien practicada -dice- consigue que el 90% de los pelos implantados
logren crecer. "Hace cinco años las consultas por implante eran más bien
puntuales, tal vez una al mes. Hoy son entre seis y 10 mensuales".
El
doctor Carreño, que también hace implantes de
pelo, dice que éstos han crecido un 20% desde 2011, y que el 40% de sus
pacientes son hombres profesionales menores de 40 años.
Razones para la pérdida de cabello hay muchas y muy variadas: estrés, mala nutrición, hormonas y genética.
En hombres, lo más común es la alopecia androgénica o masculina provocada por un aumento de las hormonas.
Después de los 30 años es natural que se registre una pérdida de
pelo. De hecho, se pierde entre el 5% y el 10% del cabello por década,
según Cabrera. Pero quienes llegan a las consultas tienen una caída más
allá de ese rango. Varios incluso tienen más pérdida de pelo que sus
padres o abuelos a esa edad.
Felipe Mardones, dermatólogo y tricólogo de la Clínica
Santa María, dice que está demostrado científicamente que el estrés
puede modificar la dinámica del ciclo capilar, favoreciendo su caída
prematura e incluso induciendo la inflamación de los folículos pilosos. A
eso se suman las dietas estrictas o la alimentación desbalanceada, que
no sólo puede alterar el ciclo capilar sino que también son responsables
de la formación de una fibra capilar más débil y rígida que se rompe
fácilmente.
"En los tratamientos de los distintos tipos de alopecia es importante
el manejo del estrés emocional y el aporte adecuado de los nutrientes
(proteínas, vitaminas y minerales) necesarios", dice Mardones.
El dermatólogo de la Clínica Alemana tiene una mirada más amplia
respecto de lo que está sucediendo y suma como causa la evolución
humana: "Hace cinco mil años, hombres y mujeres estábamos cubiertos de
pelo en todo el cuerpo. Pero con la evolución lo hemos perdido, quedando
con pelos en cabeza, axila y pubis, al mismo tiempo que hemos aumentado
el tamaño de la cabeza". Por lo mismo, dice Cabrera, "el problema de la
caída del cabello seguirá aumentando y no será extraño que en los
próximos años la calvicie sea común en hombres y mujeres".
En Argentina, el 30% de los hombres padecen problemas de calvicie y
la edad de inicio del problema bajó de la franja de 30-45 a los 20 años.
Y acerca de cómo medir si se está cayendo mucho el pelo, la revista científica
Cleveland Clinic Journal of Medicine
detalló que "la mayoría de las personas tiene unos 100 mil pelos en la
cabeza, y normalmente entre el 10 y el 15% de ellos alcanzaron un
desarrollo y se están cayendo. La caída de entre 100 y 150 cabellos por
día es normal". El problema se presenta cuando se supera ese número.